¿Te gusta el patinaje artístico. o simplemente quieres deslizarte elegantemente sobre el hielo? Con estos tips para aprender a patinar sobre hielo sabrás como aprovechar mejor esta época de heladas
Inician las épocas invernales y para aquellos que cuentan con la suerte de recibir nevadas inicia la época del patinaje sobre hielo.
Bien puede que haya llegado a tu ciudad una pista de patinaje sobre hielo y deseas aprender.
Uno de los primeros tips para aprender a patinar sobre hielo es saber que te caerás, no una ni dos veces, decenas, incluso cuando ya seas todo un experto.
Las caídas estarán a la orden del día, por lo que no debes sentirte apenado por eso ni permitir que se burlen de ti.
Para aprender a patinar sobre hielo solo necesitas el equipo de protección adecuado, patines, un lugar para patinar y muchas ganas de aprender.
Consejos y tips para aprender a patinar sobre hielo
Antes de que entres a la pista por primera vez, sigue estos tips para aprender a patinar sobre hielo y ten en cuenta algunos consejos para los principiantes.
Ponga estos tips para aprender a patinar sobre hielo y compruebe los resultados
Usa ropa adecuada
No podrás patinar bien si te la pasas temblando por el frío. Necesitarás además ropa que permita moverte libremente y que no pese demasiado al mojarte porque al caerte inevitablemente te empaparás.
No emplees vaqueros a menos que te permitan un amplio margen de movimiento y sean ligeros al mojarse.
Lo mejor es utilizar leggins gruesos o un pantalón de chándal abrigado. Utiliza camiseta, una chamarra, gorro y guantes para mantenerte caliente.
Adquiere unos buenos patines
Compra tu propio par de patines. Aunque puedes rentarlos en la pista de patinaje lo mejor es tener tu propio par, los patines de renta están desgastados y poco afilados. Debes medírtelos mientras te encuentras sentado para que puedas sentir el ancho de tu pie cuando soporta tu peso.
Mide los dos pies. Recuerda que siempre tenemos un pie más grande que el otro.
Los patines deben quedar ajustados, es lo normal.
Sin embargo, consulta con un profesional para que te explique cuan ajustados deben sentirse. Por regla general, el talón no debe separarse de la suela del patín al moverte.
Los patines que selecciones deben ser de cuchilla larga. Es decir, tipo nórdicos, botas altas y bastante firmes.
Selecciona patines de patinaje artístico pues cuentan con bordes aserrados, no emplees patines de hockey para aprender a patinar porque son lisos y para quien no tiene buen equilibrio son poco seguros.
Utiliza calcetas o medias con tus patines, nunca calcetines gruesos porque pueden incrementar el roce con tu piel y producir molestas ampollas, aunque estas son comunes en patines nuevos.
Cómo entrar al hielo
Coloca la cubierta a las cuchillas de tus patines y camina sobre el hule de la pista por unos minutos. Debes acostumbrar a tu cuerpo a trabajar con un nuevo centro de gravedad y una superficie mucho más reducida donde apoyarse. Mientras más tiempo los uses sobre el hule, más rápido te acostumbrarás a emplearlos.
Al entrar al hielo sujétate de la pared y apoya un pie sobre el hielo. Cuando te sientas cómodo ingresa tu otro pie. Sujétate fuerte de la pared y deslízate con ayuda de ella. Debes mantener la cabeza erguida y los ojos fijos frente a ti.
Relaja tu cuerpo, no te mantengas tenso porque será más difícil mantener el equilibrio. Deslízate todo lo lentamente que desees, debes habituar tu cuerpo al hielo.
Ahora debes tratar de caminar lentamente por el hielo, siempre sujetándote de la orilla.
No aceleres el ritmo si no estás listo, ir demasiado rápido porque te has frustrado solo terminará en una aparatosa caída.
Practica tu equilibrio
Abre los brazos bajo tus hombros para equilibrarte sin ayuda de la pared. Recuerda, la pared es sólo un soporte mientras te habitúas al hielo. Si te acostumbras a ella, no aprenderás a patinar.
Relaja el cuerpo. Dobla tus rodillas hasta el punto que no puedas ver la punta de tus pies e inclínate ligeramente hacia delante. Nunca hacia atrás.
En este punto te caerás varias veces, no te preocupes.
Es hora de patinar
Antes de empezar a patinar practica cómo caer. EL caerse es parte de este ejercicio por lo que es natural que suceda y debes aprender a hacerlo de forma que no te lastimes.
Cuando sientas que vas a caerte dobla las rodillas, baja el cuerpo como si fueras a hacer una sentadilla y levanta los brazos para detener la caída.
Adelanta tus brazos a la caída, no apoyes las manos abiertas sobre el hielo pues un patinador que pase cerca de ti puede cortar tus dedos. Cae siempre con los puños cerrados.
Ponerse en pie es otro arte que debes dominar. Apoya tus manos y rodillas en el suelo, pon tu pie entre tus manos, luego el otro y ponte en pie.
Para moverse hacia el frente debes apoyar tu pie débil (izquierdo si eres diestro, derecho si eres zurdo) frente a ti y luego apóyate sobre el fuerte empujando en diagonal. Imagina que empujas tras de ti el hielo hacia la izquierda o hacia la derecha.
Regresa los pies al punto contrario y repite el movimiento. Trata de ir lento para controlar tu equilibrio.
Si tropiezas al patinar probablemente estás apoyando la punta del patín sobre el hielo, mantén las plantas de los pies paralelas al suelo. El frente nunca debe llegar primero.
Para incrementar la fuerza de tus piernas y tu equilibrio has sentadillas sobre el hielo. Solo debes hacerlas como si estuvieras sobre la tierra. Evitando bajar demasiado rápido para controlar tu centro de gravedad y tu equilibrio. Recuerda: Los pies deben ir al ancho de los hombros y tus rodillas no deben tapar las puntas de tus pies al bajar.
Ve más rápido
Una vez que domines la técnica para deslizarte lentamente sobre el hielo, acelera empleando zancadas más largas. Recuerda doblar las rodillas y acompañar el movimiento con todo tu cuerpo.
Tus patines deben apuntar siempre en la misma dirección.
Empuja con los dedos de tus pies al final de la zancada para lograr mayor potencia y velocidad.
¿Cómo detenerte en el hielo?
Para detenerte solo debes doblar tus rodillas hacia el frente y empujar hacia el hielo con fuerza con uno de tus pies. Mantén el equilibrio y controla el movimiento para que tus pies no resbalen y caigas.
Al detenerte correctamente deberás haber creado un poco de nieve al raspar el hielo.
Practicar con frecuencia
Mientras más patines mejor serás al patinar. Si puedes permitírtelo toma clases con un profesional.
Al terminar la temporada del hielo puedes utilizar patines en línea para apoyar tu memoria muscular con una técnica y movimientos similares.
Trata de ir siempre acompañado a patinar. De esa forma te ayudarán cuando te caigas, y, si ocurre una lesión, tendrás apoyo y ayuda suficiente.
Luego de practicar seca las cuchillas con una toalla y permite que se sequen al aire antes de ponerles los protectores, de otra forma se oxidarán.
Para las caídas emplea protección como casco, rodilleras y coderas, si te preocupa lastimarte la cadera, utiliza pantalones de impacto. No sientas vergüenza por proteger tu cuerpo. Serás la persona con menos lesiones en toda la pista si así lo haces.
Espero que con estos tips para aprender a patinar estés completamente preparado o preparada para darle una oportunidad al hielo, ejercitarte y disfrutar como nunca patinando y divirtiéndote. Recuerda, si empiezas a patinar hacia atrás, trata de ver por donde irás, patinar hacia atrás es una gran habilidad pero, puede lastimar a los principiantes o a cualquier persona que haya caído al hielo.
Queremos serle útil, y que estos consejos para aprender a patinar sobre hielo puedan ayudarle.
¿Notas algún cambio? ¿Conoces más Tips para aprender a patinar sobre hielo? Compárte tus tips, nos encantará leerlos!