¿Tienes miedo al agua? Echa un vistazo a estos Tips para aprender a nadar y disfruta de la playa y la piscina como nunca antes.
En algún momento de nuestras vidas puede ser imperativo que sepamos nadar correctamente. Esto puede ser intimidante si hemos dejado el aprendizaje de la natación para nuestra etapa adulta, pues como niños nos es más fácil ignorar los peligros y aprender sin prejuicios nuevas habilidades.
Por ello, para no pasar vergüenza en verano y tener esta imprescindible habilidad (que en algún momento necesitarás) no dudes en seguir los siguientes tips para aprender a nadar.
Si aún no crees que llegues a necesitarlos porque vives muy lejos del agua, no te confíes. Tengo un amigo que compartió practicas laborales conmigo en una base naval militar.
En sus primeras prácticas, comento que hubo un simulacro de “hombre al agua” y el no sabía nadar. Según algunos militares, añadían realismo a la prueba lanzándolos a él y a una compañera al agua, ambos llevaban chaleco y flotaban, pero él no podía nadar adecuadamente y se alejaba.
El pánico casi lo ciega, por suerte su compañera pudo salvarle antes que pusiera en peligro algo más que su ego.
No digo que vayas a vivir una experiencia similar, simplemente que debes estar preparado para todo en esta vida y por ello debes aprender a nadar correctamente.
Tips para aprender a nadar
Primero debes identificar donde deseas nadar. En el mar es mucho más fácil flotar debido a la cantidad de sal en el agua, pero, hay corrientes que dificultan la tarea. En una piscina puedes practicar diversos estilos y te encontrarás mucho más seguro, sin embargo, no ofrece el realismo del mar.
Si decides aprender en el mar, ten cerca a una persona de confianza. Para la piscina siempre hay un salvavidas de turno.
Deja ir tu miedo
Muchas personas temen aprender a nadar por temor a ahogarse, esto puede ser prevenido con medidas de seguridad como:
- No nadar solo. Busca un acompañante que nade mejor que tu o varias personas que se encuentren a tu alrededor.
- No nades en aguas con fuertes corrientes, selecciona lagos y playas de corriente lenta o de plano, una piscina.
- Mantente en profundidades que puedas manejar, es decir, tus pies deben tocar el suelo y tu cabeza mantenerse fuera del agua.
- No nades si notas que se acerca una tormenta.
- No nades en aguas frías.
Aprende a flotar
Esto es fácil de aprender si estás en el mar. Solo debes soltar tu cuerpo dentro del agua y flotar de espaldas o bocabajo. Acostúmbrate a manejar la sensación de ingravidez en el agua.
Si vas a flotar en una piscina debes sujetarte a uno de los bordes e ir levantando paulatinamente tu cuerpo. Mantén la cabeza fuera del agua y acostúmbrate a la sensación del agua bordeando tus oídos. Estabilízate formando una T con tu cuerpo.
Cuando domines el arte de flotar practica algunas piruetas en el agua, debes habituarte a la sensación del agua y como esta reacciona a tu cuerpo.
Esta técnica te permitirá mantenerte a flote si entras en pánico, solo debes girar y ponerte de espaldas manteniendo la cabeza fuera del agua.
Aprende a respirar
Al nadar existe una técnica que enseñan a todos en clase. Al estar fuera del agua inhala, al entrar al agua exhala hasta no contar con aire, luego saca de nuevo la cabeza y vuelve a inhalar.
Si te sientes incómodo inhalando y exhalando por la nariz, emplea una pinza para la nariz y respira por la boca.
Junto a las pinzas compra gafas protectoras para ver bajo el agua y proteger tus ojos de la misma, de esa forma puedes concentrarte solo en nadar.
Mover las piernas adecuadamente
Toma el borde de la piscina o una tabla flotadora para mantener la cabeza fuera del agua el mayor tiempo posible. Concéntrate en la técnica de piernas que ejecutas y como con pequeñas variaciones puedes incrementar o variar tu velocidad.
Existen diversas técnicas pero todas se concentran en desplazar el agua para moverte o mantener tu posición.
La patada típica no consiste solo en salpicar agua. Se trata de elevar tus pies doblando por la rodilla hasta lograr 90º, luego debes soltarlos y empujar el agua en sentido contrario a tu cuerpo.
Puedes ejecutar una patada de braza, que no es más que ejecutar medios círculos con tus piernas manteniendo 90º con tus rodillas al llegar a la posición vertical.
Para mantenerte en una posición vertical solo debes pedalear, se le conoce como patada giratoria, de waterpolo o “eggbeater”. Dobla las rodillas y separa las piernas más ancho que tus caderas.
Pedalea cada pie como lo harías de estar en una bicicleta. Este pataleo se emplea para descansar cuando no tocas el fondo de la piscina o el mar. Puede ser aterradora al momento de practicar, por lo que puedes ayudarte con la pared de la piscina o con tu tabla para flotar.
Brazadas
Aprende a nadar de espaldas, para ello debes extender un brazo sobre ti y dejarlo ir hacia atrás ejecutando un circulo completo mientras desplazas agua para moverte. El brazo contrario debe ejecutar un movimiento contrario o de espejo al otro brazo.
Estas brazadas son sencillas de ejecutar y muy fáciles de practicar, pues, ya has aprendido a flotar de espaldas.
Ahora intenta flotar sobre tu estomago y repetir los movimientos de los brazos mientras ejecutas el movimiento de piernas. Tus manos deben tener forma de cuchara, siempre cerradas, y tus brazos deben estar rectos.
Debes respirar cada dos brazadas con la técnica que practicaste anteriormente.
Si te has hundido y deseas salir solo debes alzar tus brazos sobre tu cabeza y llevarlos rápidamente a tus costados. Complementa esta brazada con una técnica de piernas.
Practica nuevas técnicas
Al sentirte cómodo en el agua puedes practicar nuevos estilos de natación como:
- Nado de pecho
- Brazada de mariposa
- Brazado de lado
- Brazada de delfín
¿Cómo hago frente a situaciones inesperadas?
Al nadar en el mar puedes encontrarte con una contracorriente que te arrastra hacia el fondo o lejos de la orilla. No luches contra ella ni entres en pánico, rompe su influjo nadando de forma paralela a la orilla, nunca en contra ni a favor de la corriente.
Quizás le interese: Tips para aprender a tocar guitarra
Debes emplear una brazada poderosa que te deje respirar, como un crol de frente o nado de pecho.
Nada hasta que no sientas el influjo de la contracorriente, se paciente, en algún momento terminará.
En el río
Si te atrapa una corriente fuerte en el río, nada hacia la orilla a favor de la corriente y de forma diagonal y nunca en 90º, puede parecer más largo el camino pero, la misma corriente te ayudará a llegar a la orilla.
Usa brazadas lentas que te mantengan sobre el agua.
Consejos
- Nada cerca de la orilla o donde puedas pisar el fondo.
- Si aún te entra el pánico al nadar, utiliza chalecos salvavidas o tablas.
- Usa todos los implementos para nadar que te hagan sentir cómodo como gafas protectoras, tapones de nariz y oídos.
- Evita los mares y ríos de corrientes fuertes o prohibidos para el baño, estas corrientes son tan poderosas que pueden llevarte hasta al fondo aún si eres un experto en natación.
Espero que estos tips para aprender a nadar hayan sido de ayuda para ti. Nadar es una actividad que puede parecer intimidante, pero una vez dominada, puedes practicarla libremente y disfrutar del mar, la piscina y el río sin temor.
Queremos serle útil, y que estos Tips para aprender a nadar puedan ayudarle.
¿Notas algún cambio? ¿Conoces más Tips para aprender a nadar y mejorar el rendimiento? compártelo en los comentarios. ¡Aporta tus conocimientos, nos encantará leerlos!