Trucos de costura para principiantes

¿Quieres aprender a coser pero hasta lo mas sencillo de te hace un mundo? Con estos trucos y tips de costura para principiantes se acabaron esos problemas.

Aprender a coser no es tan complicado como parece, con algunas pocas lecciones puedes aprender lo básico y con ayuda de internet, no es necesario acudir a cursos fuera de casa.

Simplemente puedes sentarte, encender el computador y aprender, aunque, la costura es un arte que se aprende mejor de la mano de expertos en el tema ,los vídeos y cursos online pueden emplearse para complementar lo aprendido.

El saber coser te puede sacar de más de un apuro, todos sabemos que las ropas que compramos hoy en día en almacenes se han encogido (no, no has engordado), las tallas son mucho más reducidas que hace diez años y las empresas se niegan a cambiar.

Si te inicias en la costura puedes arreglar esos pantalones extralargos que debiste comprar porque los de tu talla ya no cerraban en la cintura.

También puedes coser ese botón que está siempre suelto, un cierre, arreglar un ojal que se ha descosido o bien puedes aplicar estos pequeños trucos a tus camisas de botones que te quedan como un guante pero, deciden mostrar tu ropa interior.

Trucos y tips de costura para principiantes

Con estos tips de costura para principiantes lograrás sobrellevar todos esos problemas de costura cotidianos que te complican la vida y acaban con la vida de tus prendas favoritas.

Pon estos tips de costura para principiantes a prueba y comprueba los resultados

Técnicas básicas

Primero debes armar tu kit de costura, para ello es recomendable que busques un envase donde puedas tener todos tus productos de costura a la mano.

Para empezar con una caja de galletas bastará, divídela en compartimentos con listones de cartón o cualquier material que prefieras.

Si deseas gastar un poco más puedes invertir en un práctico costurero aunque, la experiencia me ha enseñado que no hay como las cajas de herramientas para este trabajo

Si, esas cajas de herramientas de tres pisos son ideales para guardar todos tus productos y hoy en día puedes encontraras en diversos colores.

Para empezar a coser necesitarás:

  • Cinta métrica.
  • Jaboncillo de marcar, tiza o creyón de cera blanco.
  • Alfileres y alfiletero
  • Agujas
  • Tijeras (deben ser muy afiladas para cortar la tela sin deshilacharla)
  • Dedal (si no deseas una callosidad por empujar la aguja a través de telas gruesas)
  • Hilos (de los colores de tu ropa, no te dejes llevar y compres decenas de colores)

Como decía un profesor mientras nos enseñaba a ser niños exploradores hace ya tantos años atrás: Quien sabe coser puede utilizar hilo negro sobre una camisa blanca y no se notará.

Quizás suena exagerado, pero, se pueden utilizar colores diferentes a la tela que estamos cosiendo sin que se note si somos muy cuidadosos con las puntadas.

Enhebrar la aguja

Corta el hilo con la tijera, trata de cortar un trozo de hilo de medio metro de largo, una parte (la más larga) irá anudada al final y la más corta te servirá como reserva a medida que vas cosiendo.

Para una costura más resistente corta 1 m de hilo, enhébralo y une las puntas, anúdalas y tendrás un hilo doble muy resistente.

Ahora bien ¿Cómo enhebrar?

Muy sencillo, simplemente  pasa la punta del hilo por una pastilla de jabón o mójalo un poco con agua, esto con el fin de unir las fibras y hacer más sencilla la tarea de enhebrar.

Con la práctica se te hará más sencillo enhebrar el hilo en la aguja.

¿Cómo anudar la punta?

Bien sea porque has decidido coser con hilo sencillo o con hilo doble, el proceso de anudado es el mismo.

Enrolla dos o tres veces la punta del hilo sobre tu dedo índice (el extremo más largo del hilo en el caso de utilizar solo un hilo y no doble)

Con ayuda del pulgar enrolla el hilo sobre sí mismo en tu dedo empujándolo hacia fuera.

Al salir el pequeño nudo de hilos, pellizca el hilo por la parte superior y “peina o estira con las uñas” el hilo hasta llegar al nudo, ve estirando hasta llegar a la punta y sentir el pequeño nudo formado.

Ahora que tienes la aguja enhebrada podemos empezar.

Términos básicos

Sobrehilar: Cuando se cortan telas muy delicadas o que se deshilachan en los bordes, conviene sobrehilarlas, que no es más que coser el borde recortado para evitar que se deshilache.

Hilvanar: En casos en los que debes coser largos trozos de tela juntos conviene fortalecer la marca de los alfileres con el hilvanado, que no es más que puntadas largas y provisionales que nos marcan el camino que debemos seguir con una costura más firme.

Quizás te interese Tips para teñir la ropa en casa

Rematar: Cuando hemos terminado de coser, debemos rematar, es decir, darás una puntada, dejarás algo de hilo suelto, darás otra y atravesarás el hilo suelto con la aguja para formar un nudo, repite este paso tres veces en el lado no visible de la tela para afianzar la costura.

Costuras básicas

Ahora que conoces los términos básicos podemos continuar con algunas técnicas de costura que sin duda emplearás en tu día a día:

Meter el bajo

Todos hemos comprado esos pantalones que nos encantaron a primera vista pero, no podemos utilizarlos o debemos correr en busca de una costurera que nos arregle el bajo para no arrastrarlo y dañar nuestros pantalones.

Con el fin de meter el bajo debes medirte el pantalón del revés con el calzado con el que planeas utilizarlo con mayor frecuencia.

Pide ayuda a alguien para que doble el bajo por ti hasta llegar a la altura donde se vean bien. Si no tienes a otra persona hazlo tú mismo, pero recuerda ajustar el pantalón cada vez que te agaches.

Fija con alfileres el borde del bajo. Quítate los pantalones con sumo cuidado y plancha el dobles del bajo hasta dejarlo perfectamente plano. Hilvana el borde del bajo.

Cose el bajo con puntadas largas en la parte interior y pequeñas en la exterior, esto se logra pasando la aguja de dentro hacia fuera del borde del dobles.

Coser botones

Se trata de una de las actividades más sencillas, simplemente selecciona un botón similar al que perdiste (si no tienes el que se soltó) ubícalo en el lugar del otro y pasa varias veces la aguja entre los agujeros del botón.

Quizás te interese Tips para vestir bien

Practica reforzando los botones sueltos o flojos que poseen tus camisas.

Ahora te regalaré un pequeño truco para esas camisas de botones que parecen querer abrirse por el pecho aún si son de tu talla.

¿Cómo evitar que mi camisa de botones se abra por el pecho?

Compra una tira de velcro del color de la camisa o del color de la parte interna de la camisa o bien, del color del borde donde van los botones. El grosor del velcro debe ser menor al grosor del borde donde se ubican los botones.

Corta trozos similares de velcro para las zonas problemáticas.

Cose la parte suave del velcro a la parte superior de la camisa, es decir, el borde que entra en contacto con tu piel y el lado rugoso o con pinchos hacia fuera en el borde interno.

Asegúrate de mantener el borde del velcro lejos del borde externo de la camisa.

Trata de dar puntadas pequeñas o de mantener la aguja dentro el dobles de los bordes para que no pueda ser distinguida la costura.

Viste tu camisa y despreocúpate de los bordes abiertos.

Eso fue todo, espero que estos tips de costura para principiantes hayan sido de gran ayuda para ti que apenas te inicias en el mundo de la costura.

 

 

Queremos serle útil, y que estos Tips de costura para principiantes puedan ayudarle.

¿Notas algún cambio? ¿Conoces más Tips de costura para principiantes? Compárte tus tips, nos encantará leerlos!

Deja un comentario