Tips para crear una buena presentación en PowerPoint

Cuando estamos en la escuela, los maestros se abocan a fomentar el trabajo en equipo, así como la creatividad de todos los alumnos. Con estos tips para crear una buena presentación en PowerPoint podrás conseguir unos buenos resultados.

Asignar la realización de proyectos grupales o individuales es algo cotidiano hoy en día. Con lo cual se debe entregar un informe final. Pero además se debes demostrar tus conocimientos sobre el tema haciendo una presentación frente a todos los compañeros de clase.

Estos proyectos tienden a ser una pesadilla. Pero la verdad es que tienen como propósito prepararnos. En el futuro, cuando nuestro trabajo lo requiera. Podremos ser totalmente capaces de presentar ante nuestros jefes, o incluso inversionistas, las diferentes propuestas que tenemos.

En los viejos tiempos, el material de apoyo que se usaba para estas ocasiones, generalmente consistían en láminas de cartulina o papel bond.

Con los grandes avances que ha tenido la tecnología, han surgido nuevas formas y maneras de realizar una presentación, ya sea escolar o laboral.

Con la aparición de una grandiosa herramienta llamada PowerPoint, hemos sido capaces de añadir animaciones e interactividad a un sistema que antiguamente era estático. Pero, a pesar de la gran facilidad que aporta esta herramienta, hay personas que cometen errores que pueden costarles valiosos puntos ante los evaluadores.

Consejos y tips para crear una buena presentación en PowerPoint

Le hemos traído los siguientes mejores tips para crear una buena presentación en PowerPoint.

Tips para crear una buena presentación en PowerPoint

Pónga estos tips para crear una buena presentación en PowerPoint en practica y compruebe usted mismo los resultados.

Presta atención al texto

En PowerPoint se trabaja con diapositivas, en las cuales eres capaz de agregar diferentes tipos de elementos. Como puede ser dibujos, fotos, animaciones, audio y también texto. El texto es una parte importante de las presentaciones. Pero aun así hay que saber cuánto texto es necesario pues, añadir mucho texto, puede afectar en a la presentación.

Procura utilizar solo la cantidad necesaria de texto. Algunas notas, o apuntes estaría mejor que un gran párrafo con el que solo lograras que las personas no presten la atención adecuada, debido a que no pueden leer e interpretar lo que estás diciendo al mismo tiempo.

Se debe tener muy bien presente que, para el titulo debes usar mayúsculas, y para el texto o párrafo. Es recomendable que uses minúsculas, y por supuesto, mantener todo alineado, ya sea a la derecha o a la izquierda. Si tienes una presentación, en donde tienes todo un párrafo centrado, entonces estas perdido, ya que el texto centrado es más difícil de leer. Es un error que tienden a cometer los más novatos.

No olvides que el tamaño del texto no debe ser inferior a los 30 puntos.

Se original

En PowerPoint, encontrarás una inmensa cantidad de recursos pues, dentro de su paquete de instalación contiene una amplia variedad de imágenes, así como temas que facilita la vida del diseñador, ya que solo debe buscar la adecuada en la galería de este programa.

Pero siendo sinceros, utilizarlas en tu presentación, no dará el gran impacto que esperas.

Este programa es bastante popular a nivel mundial, con lo cual se hace difícil imaginar a una persona que no lo tenga disponible en su ordenador personal.

Dicho de esta manera, podemos intuir que gran parte de la humanidad conoce, o ha tenido un ligero contacto con las imágenes que posee PowerPoint. De esta forma te recomiendo añadir imágenes originales y que puedes encontrar en cualquier parte de Internet.

No debemos olvidar que, al momento de insertar imágenes en una diapositiva, esta tenga el tamaño suficiente para ser apreciada por el público.

En caso contrario, lo conveniente es desecharla, pues si intentas estirarla, el efecto pixelado que se obtiene, le dará un toque de mal gusto a tu presentación.

Las transiciones

Para aquellos que no lo saben, en las presentaciones y exposiciones de los viejos tiempos, las láminas que utilizaban como material de apoyo. Expresaba completamente cuan buen artistas eras. Todo ello  permanecía estático, y por consiguiente, la exposición lucirá totalmente aburridas. Pero gracias a PowerPoint, esto acabo.

Las transiciones son una parte fundamental en las presentaciones. Añaden más dinamismo a la presentación, además que es una excelente forma de llamar la atención de tu audiencia.

Debes procurar de no excedente en la cantidad de transiciones a utilizar, además de los tipos que deseas agregar. Lo mejor es usar las más sencillas, y dejar de lado las más complejas. Como aquellas en donde la imagen hace un gran salto mortal. Esto aburrirá a tus espectadores, además que puede llegar a ser complicado reproducirlo en ordenadores con muy pocos recursos.

Agrega audio y vídeo

Anteriormente, lo más cercano a ver una animación, o elemento multimedia en una presentación, era aquel muchacho que llevaba su reproductor/radios para poder reproducir una música de fondo.

Con ello otorgarle un mayor nivel de dramatismo a las exposiciones. Y en cuanto a las animaciones o vídeos, era algo imposible. Lo más cercano era el momento en el que se cambiaba de una lámina a otra.

En PowerPoint tienes la posibilidad de añadir tanta cantidad de material multimedia como desees.

Ya sea un estruendo para enfatizar en una dispositiva determinada. Animaciones que te ayudaran enormemente a demostrar un punto, o un vídeo con el que podrás otorgar un tiempo de descanso al orador, o con el que puedes mostrar alguna actividad que hayas grabado.

La música también puede ser un elemento importante para dar ambiente. Recuerda que el volumen de esta solo sea ambiental para que todo el mundo pueda escucharte. Hay cientos de maneras de descargar música en Internet

Mantén un equilibro entre el fondo y el contenido

Otras de las grandes características que tiene PowerPoint, es la capacidad de añadir fondos a las diapositivas.

Serás capas de llamar la atención de tu audiencia. Esto resulta un gran plus, en comparación a los viejos métodos. Antiguamente en la mayoría de las ocasiones, tenías que ver el fondo unicolor de las cartulinas de los presentadores.

Solo los más atrevidos y artísticos se arriesgaban a añadir diseñar complejos a las láminas.

Pero, aunque esto representa una ventaja, la verdad es que hay personas que no saben combinar el fondo con el contenido.

Hay quieres llegan a usar colores muy fuertes, otros combinan colores que se confunden. Con lo cual no se distingue bien la presentación. Por ello, lo más importante es tener un buen contraste entre el fondo y el contenido. De tal manera que se pueda diferenciar muy bien el uno del otro.

Aprende funciones avanzadas del programa

PowerPoint es un programa bastante completo, en donde encontraras un abanico inmenso de posibilidades.

Como abras podido notar, las presentaciones que puedes crear, pueden incluir no solo algunas simples imágenes y texto estático, sino también material multimedia con el cual serás capaz de impresionar a la audiencia.

Pero, para sacarle el máximo provecho a este programa, conviene aprenderse bien todas las opciones avanzadas que nos otorgarán nuevas posibilidades de interactuar con la aplicación.

Podremos llamar la atención de los espectadores de una manera más fácil, y lograremos que ellos asimilen rápidamente toda la información que deseamos proporcionarles.

Como te has dado cuenta, PowerPoint es una excelente herramienta que ha llegado para revolucionar al mundo.

Es un cambio radical respecto al anterior método usado para realizar presentaciones y exposiciones. Y no solo es usado en el campo escolar, sino que también es usado por profesionales en el área laboral.

Aun así, conviene prestarle mucha atención a estos tips para crear una buena presentación en PowerPoint, ya que con ellos impulsaras enormemente tus presentaciones.

Queremos serle útil, y que estos consejos y tips para crear una buena presentación en PowerPoint puedan ayudarle.


¿Notas algún cambio? ¿Conoces más tips para crear una buena presentación en PowerPoint? Compártelo en los comentarios, nos encantará leerlos!

Deja un comentario