El increíble sentimiento que recorre tu cuerpo cuando por fin adquieres tu casa, es algo indescriptible. Soñaste con ese momento toda tu vida, y por fin lo has hecho realidad. Ahora puedes hacer todo lo que siempre quisiste. Pintar las paredes como quieras, decorar a tu gusto, invitar a quien quieras, cuando quieras y el tiempo que quieras. Pero no todo es color de rosas.
Además de poder tener una libertad absoluta sobre tu nuevo techo, también debes tener muy en cuenta tus responsabilidades. Debes tener todo ordenado, y sobre todo limpio. Imagina que invitas a tus amigos o familiares a tu casa, y encuentran un gran desorden, y diferentes olores que adornan tu hogar. No es algo agradable, e incluso puede hacerte blanco de burlas y criticas fuertes.
Mantener limpio tu hogar es imprescindible. Y no solo por darle gusto a los demás, sino también para evitar enfermedades. Uno de los lugares donde debes prestar especial atención es en la cocina, específicamente en el horno. Este sitio es uno de los más rebeldes, pues tienen a acumular gran cantidad de suciedad, en donde se crean ecosistemas ideales para microorganismos nocivos para la salud. Y no creo haga falta recordarte que ahí es conde cocinas tu comida. Así que mejor presta mucha atención a estos tips para limpiar el horno de la cocina.
Consejos y recomendaciones para limpiar el horno de la cocina
La rejilla o parrilla, es la parte del horno en donde colocamos los alimentos para que se cocinen. Estas tienden a ensuciarse debido a que, los alimentos tienden a desprender jugos o grasa y cae sobre ella. Debido a su forma, tiende a ser un poco difícil limpiarlo. He visto muchas veces como personas intentan fehacientemente eliminar estos residuos a la fuerza con estropajos metálicos u otras cosas.
Si lo que deseas es eliminar esos restos de comida que quedan atrapadas en la rejilla, primero debes buscar un envase tan grande como la rejilla, llenarlo de agua, y aplicar un poco de jabón lavaplatos. En esa mezcla introduciremos la rejilla y dejaremos en remojo el tiempo que haga falta. Sera necesario revisar cada cierto tiempo si la grasa se ha cedido ante la mezcla. Para ello solo debes usar una esponja convencional. Trata de retirar los residuos. Si estos salen fácilmente, entonces puedes proceder.
Limpieza de un horno texturizado
Este tipo de horno es también conocido como de limpieza continua, esto se debe a que calcinan todo lo que se derrama mientras el horno este en uso, todo gracias a la capa de porcelana que poseen. Con lo cual, se hace la limpieza menos pesada, ya que solo debes recoger los restos hecho polvo. Pero a pesar de su nombre extravagante, este tipo de horno requiere un trato especial, por lo cual resulta buena idea tener presente lo siguiente:
Es posible que le interese: Tips para cocinar más saludable en casa.
Teniendo en cuenta que el proceso de limpieza se lleva a cabo cada vez que utilizas el horno, este no necesita calentarse, con lo cual solamente debes buscar un cepillo y un recogedor. Pero no solamente eso, también debes tener en cuenta que la porcelana del horno texturizados es un elemento muy delicado, con lo que se debe evitar usar químicos fuerte. Para estos casos es mejor usar una solución de agua con vinagre.
Limpieza de un horno con auto limpieza
Si, sé que ese nombre llama mucho la atención, pero da a entender algo que realmente no es. Cuando escuchamos el nombre de este tipo de horno, pensamos que es como el lavavajillas, o que tiene brazos robóticos dentro que tallaran cada rincón del mismo. Lo cierto es que, su nombre proviene de su capacidad para calentarse y llegar a tan altas temperaturas, que todo lo que esté en su interior se vuelve cenizas. Sí, es muy parecido al anterior, pero este proceso debe activarse manualmente.
Lo primero que debes hacer es asegurar a puerta del horno, pues no queremos que algún miembro de la familia tenga curiosidad y termine abriendo el horno. Después debes activar el proceso de auto limpieza. Con ello el horno alcanzara una temperatura de entre 430 ºC y 480ºC. Este proceso debe durar por lo menos dos o seis horas como máximo. Una vez que acabe el proceso de auto limpieza, debes dejar enfriar el horno por lo menos dos horas, y después retirar las cenizas en su interior. Para culminar, puedes limpiar la puerta del horno con agua y jabón, o si lo deseas, con agua y vinagre.
Limpieza de un horno tradicional
Esto no tiene ciencia. Un horno de esta índole es el más simple que existe, pues no posee aditamentos especiales que ayuden o faciliten su limpieza. Este tiende a ser el más difícil de limpiar, pues toma más tiempo, y requiere de una mayor intervención de nuestra parte. Por esa razón, debes hacerte de mezclas que son ideales para estos trabajos, y claro está, de algunas herramientas adicionales.
Quizás le interese: Tips para decorar tu casa
Primeramente son las mezclas o los químicos. Si vas al supermercado de esquina, probablemente encuentres gran cantidad de opciones de químicos que están enfocados a la limpieza de hornos. Gran parte de ellos son químicos fuertes, que desprenden gases nocivos para la salud. Por ello debe tenerse mucho cuidado al utilizarlos, y por lo menos debes tomarte el tiempo necesario para leer las instrucciones de uso.
Pero si el dinero no te alcanza para estos químicos comerciales, o simplemente quieras usar algo menos toxico y más agradable con el medio ambiente, entonces puedes utilizar elementos que puedes encontrar en tu cocina. Si mezclas agua con sal y utilizas un atomizador para aplicarlo por todo el horno, notaras como luego de quince minutos, podrás eliminar los residuos pegados con pasar una esponja húmeda.
Otro método
Si tomas el jugo de dos limones, los pones en una cacerola, y esta a su vez la metes en el horno que llevaras a unos 250ºC por treinta minutos, veras como los residuos salen fácilmente con una esponja húmeda. Si utilizas una mezcla de vinagre y bicarbonato, también tendrás buenos resultados, solo debes esparcir la mezcla con un pulverizador por todo el horno, calentarlo 120 ºC por unos quince minutos, y finalmente retirar los residuos con una esponja húmeda.
Si luego de haber aplicado cualquiera de estos métodos ecológicos, aun presentas problemas para eliminar los residuos del horno, lamentándolo mucho deberás optar por alguna opción poco amigable con el ambiente.
Malos olores
En el horno se cocina todo tipo de alimentos. Algunos no poseen un olor tan acentuado, pero otros sin embargo se pueden hacer notar, y por mucho tiempo. Estos olores son tan persistentes que permanecen aún después de aplicar cualquiera de los métodos anteriores. Para estos casos lo mejor es usar una mezcla de sal y vinagre de vino blanco. Utilizando un atomizador y dejando que actué por unos pocos minutos, notaras como los olores desagradables desaparecen.
Mantener una casa limpia es un deber que todos tenemos. No solo para evitar ser la burla de todos nuestros familiares o amigos, sino también para cuidar nuestra salud. Además, vivir en un ambiente limpio y ordenado, mantiene a nuestra mente más tranquila, por lo que también eliminaremos un poco de estrés. El horno es parte importante de tu casa. Por ello, para mantenerlo limpio recuerda seguir estos tips para limpiar el horno de la cocina.
Queremos serle útil, y que estos Tips para limpiar el horno de la cocina puedan ayudarle.
¿Notas algún cambio? ¿Conoces más Tips para limpiar el horno de la cocina? compártelo en los comentarios. ¡Aporta tus Tips para limpiar el horno de la cocina, nos encantará leerlos!