Contrariamente a lo que se piensa, el dolor en las articulaciones, no afecta solamente a las personas de avanzada edad, sino que también las pueden padecer personas más jóvenes, dependiendo de la actividad que realicen y la intensidad al momento de practicarla, por ejemplo, los deportistas están muy propensos a sufrir este tipo de dolor, pues ellos usan constantemente sus articulaciones, también los individuos con sobrepeso, pacientes con enfermedades crónicas como artritis inflamatoria o la osteoporosis y quienes realizan actividades que requieren esfuerzo físico.
Tu calidad de vida puede verse desmejorada, así como tu desenvolvimiento diario puede resultar afectado por este tipo de lesiones, y generalmente se presentan en los pies, codos, hombros, tobillos, las rodillas y las muñecas.
Los síntomas para reconocer una afección en las articulaciones, son pinchazos, rigidez y enrojecimiento presentes en la parte del cuerpo afectada. Por otro lado, es importante que descartes la causa, pues dependiendo de ella, debes aplicar el tratamiento adecuado, si el origen del dolor es causado por una inflamación, no va a mejorar solo con reposo, sino que debes recurrir a tratamientos analgésicos, mientras que, si la causa es mecánica debes permanecer en reposo, ya que empeora si estás en movimiento.
En cualquier caso, para aliviar el dolor, una de las recomendaciones, es el uso de tratamientos a base de elementos naturales como alguna pomada para el dolor, que pueda contribuir al alivio de lesiones leves. Además, existe una gran variedad de remedios caseros que también pueden ser utilizados para este fin.
Consejos y recomendaciones para aliviar el dolor en las articulaciones
Otros consejos importantes para tratar el dolor en las articulaciones, tienen que ver con la alimentación, pues, así como existen alimentos que pueden contribuir a la reducción de la inflamación y la regeneración del colágeno de nuestro cuerpo, gracias a sus aportes vitamínicos y antioxidantes, también están los que producen el efecto contrario. Entonces, basados en lo indicado anteriormente, te recomendamos consumir, ya sea a través de comidas, jugos, ensaladas de frutas, o sin ninguna preparación: manzanas, cebolla, remolacha, melocotones, cúrcuma, pescados, huevos, legumbres, piña, espinacas, jengibre, ortiga, tomates, linaza, frambuesas, moras, cerezas, limón, col, entre otros. Y los no recomendados cuando se presenta un cuadro de salud de este tipo, son: los lácteos, las pastas, el gluten, la soja y harinas refinadas.
A pesar de que el organismo de cada individuo es diferente, existen métodos para aliviar el dolor, que pueden ser utilizados por cualquier persona afectada, ya que no consisten en la ingesta de ningún tipo de medicamento, sino que se relacionan con la mente, pues tu cuerpo tiene la capacidad de producir una sustancia llamada endorfina, que contribuye con la reducción del dolor, es por ello que te recomendamos evitar la fatiga, la ansiedad y la depresión, al contrario, debes practicar ejercicios que te ayuden a relajarte, mantener un buen humor, distraer la mente para alejar el pensamiento de dolor, en conclusión, mantener una actitud positiva.
En el aspecto físico, es importante mantener un peso adecuado, evitar la actividad física que ocasiona el dolor, aplicar masajes en la zona afectada con analgésicos, ya sean naturales o farmacológicos.
Y finalmente, pero no menos importante, dependiendo de la intensidad de la afección, y su evolución, siempre es recomendable acudir a un especialista para controlar la dolencia.
¿Conoces mas consejos para aliviar el dolor en las articulaciones y quiere que lo publiquemos? ¡Compártelo en los comentarios, nos encantará leerlos!