Tips para hacer yoga en casa

¿Quieres aprender a hacer yoga? No sigas buscando, aquí te dejamos algunos sencillos tips para hacer yoga en casa con los que aprenderás muy fácilmente.

Hoy día todos vivimos una vida acelerada que nos deja mucho cansancio, mucho estrés, y nos desconecta de nosotros mismos, de nuestro ambiente, y nos impide reconectarnos con la naturaleza.

Desgraciadamente, ni los padres, ni los maestros en la escuela te enseñan la manera de sobre llevar este tipo de situación. En lo particular porque ellos mismos son parte de este ciclo autodestructivo, y tampoco les enseñaron como hacerlo. Pero claro, hay sus excepciones.

A medida que la sociedad se acelera más y más, es necesario encontrar alternativas para poder relajarse y ordenar los pensamientos. Puedes por ejemplo ir a un spa, en donde te brindaran una amplia gama de terapias relajantes. Una vez que salgas de ahí, te sentirás como nuevo. Pero aun así, falta algo muy importante. Reconectarte con tu yo interior, y con la madre naturaleza.

Puedes ir a zonas aisladas, y tomarte un respiro, pero quizás esto es mucho problema para ti, pues no puedes hacerlo cada vez que quieras, pero hay una excelente opción que nos llega del oriente.

El yoga es una filosofía que se complementa con posturas, dedicadas a relajarte. Te ayudan a ser consciente de tu yo interior, y además, deja a tu espíritu volver a sentir la madre tierra.

Actualmente se ha vuelto tan popular esta práctica que es difícil no encontrar maestros dedicado a impartirlo en las grandes ciudades. Pero imagina llegar del trabajo, agotado, con ganas de practicar yoga, pero tus fuerzas no te alcanzan para salir de tu hogar e ir a tomar una clase. Pues bien, pensando en ello, hemos traído para ti los algunos consejos prácticos y Tips para hacer yoga en casa, ¡No te los pierdas!

Consejos prácticos y tips para hacer yoga en casa

Se llega a pensar que para hacer yoga, se necesita contar con cierto tipo de instalaciones. Que requiere una excelente iluminación y demás aditamentos pero la cuestión es que eso se aleja totalmente de la realidad.

Tips para hacer yoga en casa

Para ubicar el mejor lugar, solo debes considerar el tamaño de la  esterilla. Por lo general no necesitaras más espacio que solo ese.

También debes tener cuidado de que no existan objetos que puedas tirar al suelo.

Documéntate

Para hacer yoga no es necesario contar con un maestro. Existe una enorme cantidad de información en libros, revistas, Internet. Inclusive puedes encontrar programas de TV en donde realizan rutinas de yoga, que puedes usar para tu propia sesión privada.

También puedes usar esa información para desarrollar tu propia rutina enfocada a un propósito en específico.

Conócete

Si ya te decidiste por hacer yoga en casa, ubicaste el mejor lugar, y comenzaste por las posturas más difíciles y que requieren un alto nivel de elasticidad, entonces vas por muy mal camino.

Debes tener cuidado con no lesionarte, por lo que debes ser consciente tanto de tus habilidades, como de tus limitaciones. Comenzar con posiciones avanzadas puede costar una salida rápida a emergencias.

Lo mejor es comenzar de forma paulatina, y conforme te adaptes a los ejercicios, entonces realiza los más difíciles.

Haz lo que quieras

Si tienes sesiones pagas y quieres practicar en casa, no comiences practicando aquellas posiciones más difíciles para lograr dominarlas más rápido.

Las sesiones caseras son para hacer lo que quieras y te apetezca. Puedes hacer una rutina simple, sencilla, de unos pocos minutos de duración, o quizás de algunas horas.

Practica lo que creas conveniente, siempre según tus necesidades, después de todo, estás en tu propia casa.

Miedos

Muchos se cohíben de practicar en casa, pues piensan que necesitan un maestro, o que en casa no obtendrán los mismos resultados que en una sesión paga, e incluso por miedo a hacer algo mal y llegar a lesionarse. Si este es tu caso, pues te recomiendo que no te compliques mucho. Los miedos están presentes en casi todo en nuestra vida. El miedo nos ayuda a estar a salvo, pero hacerle mucho caso puede encerrarnos en una zona de confort de la cual no podremos salir fácilmente, por lo cual nos privamos de disfrutar los beneficios de una práctica de este tipo.

Para superarlos solo debes enfocarte en las razones por la cual lo estás haciendo. Haz una lista de pros y de contras, en donde identifiques todos los beneficios de practicar yoga, y en donde también listes todas las consecuencias de no practicarlo.

Además, documéntate bien, solventa tus dudas, sal de esa ignorancia, pues ella misma es la real productora del miedo.

¿Que necesitas?

No creas que requieres una gran cantidad de cosas para tener tu propia sesión personalizada de yoga. Esta disciplina se caracteriza por ser adaptada y minimalista. Basta con tener algunas cosas esenciales como una esterilla de yoga, un lugar apropiado donde ejecutar tu práctica, tu rutina personalizada, y por supuesto, silencio. Esos son los componentes clave para una buena práctica.

Desarrolla una rutina

Elige cuan frecuentes serán tus prácticas. Una vez que logres definir tu horario de sesiones, solo queda acostumbrarte a él. Se dice que si haces repetidamente una cosa por al menos 21 días, esto quedara en tu memoria y se volverá una costumbre. Eso es lo que debes buscar.

Para ello también te sugiero que comiences por las posiciones que más te gusten.

Quizás te interese: Tips para la salud mental y emocional

Se sabe bien que si las cosas se tornan difíciles, o incluso dolorosas, el propio cuerpo comenzará a rechazarlo. Es por ello que para comenzar, debes enfocarte en lo más fácil, pero teniendo en cuenta que paulatinamente avanzaras en las posiciones.

Muévete

Una práctica de yoga no puede ser rígida. Se tiende a realizar movimiento en unas pocas direcciones, lo cual no es malo, pero si se agrega una mayor variedad, los beneficios serán aún mayores.

Es por eso que expertos y maestro recomiendan añadir a tu rutina de yoga, ejercicios con los cuales puedas mover el cuerpo en todas direcciones, y de esa manera tener una práctica más completa.

Se constante

Sabemos que el día a día es muy duro para todos. Que al llegar a nuestras casa solo queremos tumbarnos en la cama . Dejar que nuestro cerebro se consuma viéndola televisión o “relajarnos” enterándonos de los últimos chismes en las redes sociales.

Pero no debes dejarte llevar por esos pensamientos negativos que no te aportaran nada bueno. Se firme contigo miso. Realiza afirmaciones que podrás ir repitiendo en voz alta de camino a casa, todo para mantenerte motivado y poder desarrollar tu rutina con mayor energía y entusiasmo.

Se consciente

La rutina puede consumirte. Si quieres hacer la rutina solo por hacerla, dejando que tu cuerpo haga todo el trabajo mientras tienes la mente en otro lugar, el resultado no será realmente bueno.

Para obtener todos los beneficios practicando, debes ser consiente en todo momento de cada movimiento y de la respiración. De lo contrario, tu mente seguirá dando vueltas a los asuntos diarios, y por ende, no desaparecerá ese estrés.

¡No dejes de leer!: Beneficios de la risa para la salud

Como puedes darte cuenta, el llegar agotado a casa, y contar con poco tiempo, no es excusa para llevar una vida sedentaria. Puedes hacer yoga en casa, y disfrutar de la ingente cantidad de beneficios que esta milenaria práctica te ofrece, a muy bajo costo, y con la duración que tú creas conveniente, pues lo importante es que lo hagas con ganas, y no de forma mecánica.

Para que tu sesión tenga el efecto que deseas solo debes seguir estos tips para hacer yoga en casa y obtendrás excelentes resultados.

 

 

Queremos serle útil, y que estos consejos prácticos para hacer yoga en casa puedan ayudarte.


¿Conoces más tips para hacer yoga en casa? compártelo en los comentarios. ¡Nos encantará leerlos!

One Response

  1. Cristina 2 de noviembre de 2016 Reply

Deja un comentario