¿Cuales son los beneficios de la risa para la salud?La risa es un fenómeno que no acabamos de entender del todo. Lo que si podemos decir es que es un acto involuntario y que la ciencia avala que la risa mejora la salud.
La zona localizada de la risa está en la zona prefrontal del córtex cerebral (la zona donde está localizada la creatividad, la capacidad para pensar en el futuro, etc.) y con los años vamos perdiendo la espontaneidad de dejarnos llevar por la risa.
El hecho de sonreír tiene un efecto muy positivo sobre ti mismo.
Tabla de contenidos
Aunque no lo hagas conscientemente, tu cerebro recibe esta información de los músculos y entiende que estás sonriendo.
Esto hace que reaccione a estos estímulos liberando sustancias capaces de hacerte sentir mucho más feliz.
Descubra todos los beneficios de la risa para la salud.
Importancia de la risa para la salud
Cuando reímos el cerebro activa la segregación de endorfinas, sedantes naturales del cerebro similar a la morfina.
Sustancias que ayudan a calmar el dolor, y que envían mensajes desde el cerebro hasta los linfocitos y otras células para combatir los virus y las bacterias.
Estas segregaciones actúan como drogas naturales que circulan por el organismo, resultan cientos de veces más fuertes que la heroína y la morfina.
Además son gratuitas y no tienen efectos secundarios. Por eso cinco o seis minutos de risa continua actúan como un analgésico.
Por lo tanto la risa es más importante de lo que parece, mejora la salud.
Que sonrías no solo te pone alegre ti, sino que hace que los demás también se sientan felices cuando están con tu compañía y te vean como una persona social, digna de confianza y más cercana. Además, todos saben que la sonrisa es contagiosa.
Cuando alguien en la calle te devuelve la sonrisa, lo que has hecho es producir un cambio positivo en el estado emocional de esa persona.
Este hecho es muy beneficioso porque inconscientemente las personas asociarán esta buena sensación con tu presencia y una sonrisa auténtica provoca que nos vean como personas dignas de confianza.
Pues, si en lugar de sonreír lo que hacemos es una carcajada, todos estos beneficios de la risa se multiplican, además, es considerado una práctica aeróbica.
Quizás te interesa: Tips para meditar.
Las carcajadas te hacen liberarte del estrés y la angustia y te ayudan a salir de la depresión. Además, entre otros beneficios de la risa:
Beneficios de la risa en la salud
- Disminuye la presencia de colesterol en la sangre.
- Favorece la digestión porque aumenta las contracciones de todos los músculos abdominales.
- Contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades.
- Cada vez que sonreímos, los músculos que activamos, que tienen una conexión directa con el sistema nervioso-central, liberan la hormona beta-endorfina que envían mensajes positivos en el cerebro y crean sensación de bienestar y de que las cosas van bien; además de mantener la elasticidad en las arterias coronarias.
- Ayuda a reducir la glucosa de la sangre.
- Nos libera del temor y la angustia.
- Sigmund Freud decía que el hecho de reír liberaba energía psíquica y que, por tanto, tenía una función en la homeostasis o equilibrio mental de la persona.
- El nivel de hormonas del estrés en sangre (catecolaminas) y la frecuencia cardiaca bajan, reduciendo el nivel de estrés.
Al reír estamos haciendo ejercicio, con cada carcajada se ponen en marcha cerca de 400 músculos, incluidos algunos del estómago que sólo se pueden ejercitar con la risa.
Actúa como un masaje en la columna vertebral y cervical que es donde por lo general se acumulan tensiones.
Efectos de la risa para la salud
Además se estimula el bazo y se eliminan las toxinas.
Con este movimiento el diafragma origina un masaje interno que facilita la digestión y ayuda a reducir los ácidos grasos y las sustancias tóxicas.
Nos limpia, al reír se lubrica y limpian los ojos con lágrimas.
Además, ventila los pulmones, calienta y destensa los músculos, seda el sistema simpático, aumenta el ritmo cardíaco y el pulso, aumenta la cantidad de oxígeno, ejercita los músculos de los brazos, abdominales, hombros y diafragma, reduce la inflamación y acelera la curación.
Es, por tanto, una práctica muy sana.
Pero la risa no está únicamente restringido a los humanos.
Según un estudio de Jaak Panksepp publicado en la revista Science, existe la risa animal, y no sólo en los primates.
También perros y ratones en sus juegos, emiten sonidos muy similares a risas de los bebés.
En parte puede deberse a que el sistema límbico, que controla la risa, es una de las partes menos evolucionadas del cerebro humano.
La risa colectiva
La risa parece tener una función social de cohesión.
Ya que se ríe más en compañía que estando solo (por eso las risas de los programas televisivos tienen como misión provocar la risa de los espectadores por contagio).
La «risoterapia» que consiste en estimular la producción de diferentes hormonas que genera el propio organismo haciendo ejercicios y juegos grupales para potenciar la risa.
Trata de potenciar el sistema inmunitario provocando la risa de una manera natural y sana.
Cuando ríes en compañía de otras personas se fortalecen los lazos afectivos.
Se potencia la creatividad y la imaginación, se mejora la autoestima y se eliminan los pensamientos y las emociones negativas.
No dejes de leer: Tips para una buena alimentacion
Puedes utilizar este pequeño juego: mira fijamente a otra persona que tengas confianza y juega al juego de «a ver quién ríe primero».
Consiste en que los dos se quede mirando fijamente a los ojos, cara y en silencio.
EL primero que ría pierde. Así te darás cuenta de que cuesta mucho no reír.
Queremos serle útil, y que estos tips de salud puedan ayudarle :
¿Notas algún cambio? Conoces más beneficios de la risa para la salud? compártelo en los comentarios. ¡Aporta tus conocimientos, nos encantará leerlos!