Tener en cuenta los tipos de autoestima podría ser un factor muy importante si queremos lograr nuestro bienestar.
Es, también, la clave para relacionarse con el entorno que nos rodea de una manera positiva y saludable. Sin embargo, y a pesar de esto, no todos somos iguales y existen diferentes tipos de autoestima.
Hoy vamos a ver que hay tres tipos de autoestima que nos pueden definir como personas.
Esto no quiere decir que nuestra autoestima solamente pertenezca a una de estas categorías, de hecho, todos sabemos que a veces estamos más eufóricos, mientras que otras veces nos sentimos más deprimidos.
Todo depende de lo que ocurre en ese preciso momento de nuestras vidas.
Sin embargo, puedes saber cuál es el tipo de autoestima que predomina en ti. ¿Cual se produce con más frecuencia?
Cuando nuestra autoestima es más alta, sufrimos menos estrés y podemos controlar la ansiedad de manera sencilla, los fracasos que experimentamos son menos perjudiciales y nos recuperamos de experiencias dolorosas más rápidamente.
Los tipos de autoestima
Después de décadas de investigación sobre qué es el autoestima, hay algunos puntos en los que la mayoría de los psicólogos parecen estar de acuerdo.
La definición básicamente se puede resumir en uno de los tres tipos de autoestima estándar basados en la competencia, la reputación, y en la combinación de competencia y reputación.
La autoestima inflada
Las personas que tienen una » autoestima inflada » piensan que son mejores que otros, y sin duda son los que subestiman todo a su alrededor. La autoestima es muy negativa, ya que evita el tema de establecer relaciones de amor y saludables.
La competitividad está siempre allí y desea constantemente estar por encima. Para estas personas, la felicidad consiste en lograr el éxito, pero en realidad no puede ser feliz con esta actitud.
Las personas con el autoestima inflado destacan porque son incapaces de escuchar a los demás y ser auto-críticos.
No son capaces de corregir sus errores y, por lo tanto, echan siempre la culpa a los demás. Además, suelen despreciar a otros que adoptan un comportamiento hostil hacia ellos.
Para estas personas es muy difícil establecer relaciones sanas con los demás porque siempre las ven como competencia.
Sin embargo, ten en cuenta que no es una falsa autoestima! Tal vez detrás del afán de ser siempre el mejor, hay una persona muy insegura, con muchos temores que la han llevado a mostrarse a sí mismo como alguien que no es.
Si una persona con la autoestima alta es muy superficial y materialista , es probablemente porque tiene un falso aumento de la autoestima.
La autoestima alta
Las personas que poseen este tipo de autoestima se aceptan y valoran a sí mismos. La autoestima se considera positiva porque de esta manera el sujeto está satisfecho con su vida. Esto implica que no habrá obstáculos que superar de nuevo? Por supuesto que no, pero la confianza en sí mismo y el valor para enfrentar cualquier problema conseguirá que sea más fácil.
«Las personas con alta autoestima no tratan de demostrar su valía al competir contra un estándar de comparación.
Su alegría es ser lo que son, no ser mejor que otra persona «.
Creer en si mismos y tener confianza es lo que distingue a aquellos que poseen este tipo de auto-estima. Sin embargo, eso no los hace arrogante o que se sientan superiores con respecto a los demás.
Basta con tener la seguridad necesaria para evitar que las circunstancias y los eventos adversos te tumben.
Sin embargo, dentro de esta alta autoestima , hay personas que se ven desestabilizadas. Esto significa que no son capaces de mantener una alta autoestima de una manera constante.
¿Que distingue a estas personas que sufren de una inseguridad recurrente? Ser agresivo o pasivo, no querer tener otros puntos de vista, en fin, lo que ocurre sobre todo en contextos competitivos en los que la inseguridad se convierte en algo imposible de tratar.
La autoestima baja
Las personas con baja autoestima son todo lo contrario de los que tienen una autoestima alta . No enfatizan, no tienen confianza en sus habilidades y sienten inseguridad en casi todas las ocasiones.
El miedo al fracaso es algo que les obsesiona y les bloquea. Ellos son el ejemplo perfecto de la gente infeliz.»La necesidad de hablar mal de los demás indica una baja autoestima. Es decir, «se sienten tan poco importantes que prefieren tratar de empeorar al resto en lugar de mejorar ellos mismos»
A lo mejor te interesa: Tips para mejorar la autoestima
Las personas con momentos de baja autoestima pueden sentir euforia en un momento en el que todo este bien, pero tan pronto como las cosas empiezan a ir mal, su autoestima se reduce muy rápidamente. Estas personas son fácilmente influenciables y muy sensibles, suelen expresar sus puntos de vista, pero no los defienden .
Hay algunas personas con este tipo de autoestima que no son tan inestables , de hecho, su problema es la indecisión.
Tienen poca confianza en sí mismos, se subestiman, y tienen tanto temor a equivocarse que piensan que nunca están a la altura de las circunstancias.
¿Qué clase de autoestima se presenta con mayor frecuencia en ti? Queremos serle útil, y que estos consejos puedan ayudarle:
¿Notas algún cambio? ¿Conoces más Tipos de autoestima? compártelo en los comentarios. ¡Aporta tus conocimientos, nos encantará leerlos!
Gracias por esta informacion, la verdad era algo que no sabia se agradece por los consejos