Si quieres aprender a escribir más rápido echa un vistazo a estos tips para aprender a escribir rápido en el teclado que de seguro le serán de mucha utilidad.
Desde que surgieron las máquinas de escribir hace ya varias decenas de años atrás el teclado se convirtió en una gran herramienta de trabajo.
Dominar el teclado puede incrementar nuestra productividad al laborar por nosotros mismos o para terceros.
Con el auge de los trabajos en línea y de redacción freelancer, todos acudimos a recibir cursos de redacción, SEO y optimización de textos así como algunos de gramática o redacción, pero nos olvidamos de nuestro amigo el teclado, si, ese objeto que llevará las palabras de tu cabeza al procesador de texto.
Es aquí cuando estos tips para aprender a escribir rápido en el teclado toman importancia. Póngalos en práctica y compruebe los resultados.
Concentrémonos primero en comprender porque es importante y porque debes practicar esta habilidad
Consejos y tips para aprender a escribir rápido en el teclado
En las empresas solicitan que las secretarias sean capaces de escribir a una velocidad promedio de 60 palabras por minuto, esto es cerca de 120 cada dos minutos y 1800 cada 30 minutos, ahora, extrapola tal cantidad a tu trabajo como redactor o como secretaria.
Si eres un redactor serás capaz de atender una innumerable cantidad de pedidos de diversos clientes, considerando que la mayoría de los pedidos están basados en 2000, 1500, 600, 400 y 300 palabras, podrás atender dos artículos extensos por hora y 12 artículos cortos.
Ahora, si deseas aprender porque quieres estudiar comunicación social o planeas optar por trabajos de secretaría esta misma velocidad de escritura aplica para ti. La capacidad de escribir hasta 60 palabras por minuto es un talento muy solicitado que pocos logran desarrollar completamente.
Puedes también desear escribir rápido si te comunicas con personas que están muy lejos de ti, hoy en día la comunicación vía chat es muy rápida, y mientras tardas en escribir una respuesta oportuna, en ese grupo de amigos de Whatsapp puede que hayan cambiado de tema ya.
Quizás le interese: Tips para una buena presentación en PowerPoint
Previene lesiones. Si, escribir correctamente en un teclado evita que dobles tu cabeza para ver las teclas y reduce tu tiempo sentado frente al ordenador, una auténtica panacea para los ojos cansados y los nudos y lesiones cervicales tan comunes hoy en día.
Incrementa tus oportunidades laborales. Ya sea porque buscas trabajo en Internet o en el mercado laboral el poder escribir rápido en un teclado te abre la puerta a muchos trabajos que pueden ayudarte a llegar a fin de mes.
Adquiere un teclado de calidad
Existen teclados de membrana y teclados mecánicos. Cuando escribir rápido en un teclado se convierte en una necesidad imperiosa debes saber algunas cosas.
Los teclados de membrana son muy estéticos y requieren el mínimo de presión para definir una letra, su única desventaja es su escasa durabilidad y, si a ello sumamos que emplearemos el teclado casi a diario, entonces un teclado de membrana puede ser una mala inversión.
Un teclado mecánico es la solución adecuada para ti. Puede ser un poco ruidoso, pero te conviene un teclado cuyas teclas sobresalgan un poco y que pueda inclinarse 10º hacia ti. Esto es una diferencia de 3 cm de altura entre la parte inferior y la tercera fila de teclas. Este teclado debe tener marcas en la J y en la F, ya que las mismas nos permitirán ubicarnos al iniciar nuestras prácticas.
Un teclado externo es imprescindible si cuentas con un computador portátil pues, tiene el diseño que descrito anteriormente, aunque, el computador portátil puede contar con algún aditamento en su base que permita inclinarlo.
Si no puedes adquirir un teclado nuevo, limpia el que tienes. Muchas veces la basura puede acumularse entre las teclas y dificultar el envío de la señal al procesador de texto.
Emplea todos los dedos
Si estás aprendiendo a usar un teclado aprenderás rápidamente como escribir a mayor velocidad. Ahora, si ya llevas tiempo utilizado uno solo con dos o tres dedos de cada mano, probablemente te cueste mucho más aprender debido al hábito adquirido.
No debes desesperar, aprender a escribir con todos los dedos en el teclado es algo que requiere de muchísima práctica y dedicación. Si trabajas todos los días con un teclado, tendrás la excusa perfecta para aprender y practicar las diversas lecciones que un curso de mecanografía pueda enviar.
Ahora te explicaré a que dedo corresponde cada tecla y por ende, a que mano corresponde que parte del teclado:
Mano izquierda | Índice | 5 4 R T G F B V |
Medio | 3 E D C | |
Anular | 2 W S X | |
Meñique | 1 Q A Z º ª | |
Pulgar | Barra espaciadora | |
Mano derecha | Índice | 6 7 Y U H J N M |
Medio | 8 I K , | |
Anular | 9 O L . | |
Meñique | 0 P Ñ´- | |
Pulgar | Barra espaciadora |
Ahora que sabes que cada dedo tiene su tecla debes comprender que no debes mirar el teclado de tu ordenador.
Más Tips para aprender a escribir rápido en el teclado
Existen hoy en día muchos programas en la red que puedes descargar he instalar en tu ordenador sin la necesidad de invertir en un curso de mecanografía. Obviamente si tienes la disciplina para seguir un curso por tu cuenta sin la presión que implica tener un profesor, exámenes y pagar por el curso.
Emplea un programa de mecanografía
Con el programa de mecanografía debes practicar a diario, esto con el fin de desarrollar un correcto hábito en el uso del teclado. Recuerda, escribir rápido no significa que estés aplicando la técnica adecuada.
Una buena herramienta es MecaNet, un programa que puedes instalar en el ordenador y que cuenta con juegos, pruebas, prácticas y 20 lecciones que te llevarán a incrementar tu velocidad con el teclado.
Tiene las siguientes opciones:
Aprender con MecaNet (Nuevo, Classic, Core o Infantil): Es el curso de mecanografía en si. Conforme realicemos los cursos aprenderemos la posición de las teclas sin necesidad de mirar el teclado e incrementaremos la velocidad de tecleo.
Examen cronometrado: Se trata de un examen de mecanografía cronometrado que debes realizar al iniciar el curso y cada vez que lo desees para conocer tus progresos.
Practicar jugando: Se trata de juegos para practicar de forma divertida todos los conocimientos adquiridos.
Generar examen: El programa genera un examen hecho a tu medida para evaluar las teclas que más se te dificultan.
Posiciona bien las manos
- Ubica los dedos en la fila central del teclado.
- Los meñiques deben estar ubicados en A y en Ñ-
- Los anulares deben estar en S y L.
- El dedo corazón en D y K
- Y los índices en F y G y en H y J.
- Los pulgares a la barra espaciadora.
Debes poder identificar las teclas claves con el tacto, estas son la F y la J, se pulsan con el índice y por ello el tacto es importante.
¿Cómo practicar?
Si te aburres de emplear la herramienta de redacción entonces empieza a utilizar activamente Internet. Apúntate a las redes sociales, visitas salas de chat, juegos, todo lo que implique un uso rápido del teclado.
No dejes de leer: Consejos para escribir un libro
Cubre el teclado, puedes utilizar una caja o lo que tengas a la mano, se trata de evitar que lo mires para comprobar la posición de las teclas.
Memoriza todos los atajos del teclado para que no debas dejarlo para utilizar el mouse o ratón:
- Mayús + flecha = Resaltar letra siguiente
- 1 Ctrl + Z = Deshacer
- 2 Ctrl + X = Cortar
- 3 Ctrl + G = Guardar
- 4 Ctrl + flecha = Llevar cursor del texto a la siguiente palabra sin resaltar
- 5 Ctrl + A = Resaltar todo
Con estos tips para aprender a escribir rápido en el teclado incrementarás tu productividad a límites insospechados.
Queremos serle útil, y que estos tips para aprender a escribir rápido en el teclado puedan ayudarle.
¿Notas algún cambio? ¿Conoces más tips para aprender a escribir rápido en el teclado? compártelo en los comentarios. ¡Aporta tus tips, nos encantará leerlos!