Tips para ahorrar datos móviles

Los datos móviles son el nuevo gran dolor de cabeza de los usuarios de Smartphone a lo largo y ancho del mundo, y es que no importa a que servicio o empresa de telefonía estás afiliado. Con estos tips para ahorrar datos móviles esto no sera mas un problema.

Siempre te encontrarás en constante lucha para tratar de llegar a fin de mes, y no precisamente con tu salario, sino con los datos de móviles.

No te preocupes, porque hoy aprenderás unos cuantos tips para ahorrar datos móviles que sin ninguna duda facilitarán muchísimo tu vida.

Primero que todo, debemos saber qué son los datos móviles. Todos los usamos a diario y aún así, no comprendemos cómo funcionan ni de que se tratan.

Los datos móviles consisten en un conjunto de tecnologías de redes complementarias que entregan datos a las redes de teléfonos móviles.

Esto es controlado por una serie de servidores, los cuales, son controlados por un usuario final. Controlan el costo del servicio de datos y el ancho de banda. Además de ser quien se asegura de mantener libres las redes evitando la congestión.

Consejos y Tips para ahorrar datos móviles

A continuación te mostraremos nuestras mejores recomendaciones. Consejos y tips para ahorrar datos móviles al máximo y no quedarnos siempre cortos a final de mes.

consejos y tips para ahorrar datos móviles

Ponga estos consejos en práctica y compruebe los resultados.

Aprende a activar y desactivar tus datos móviles

Es la primera función que debes conocer en tu teléfono móvil. Por suerte, Android, iPhone y Windows Phone cuentan con pasos estándar para sus teléfonos móviles. Los usuarios comunes de estos equipos no tendrían problemas al cambiar de dispositivo si adquieren otro de la misma compañía.

El problema radica si cambias de compañía o el sistema operativo se actualiza. Sin embargo, son una serie de pasos muy intuitivos que solo tardarás unos minutos en dominar.

Además, puedes configurar la opción en la barra de tareas y con solo dos toques desactivar el servicio. Esto te permite conectarte y desconectarte cuando lo necesitas. Si te mantienes conectado cada minuto del día, aplicaciones complementarias consumirán datos aún sin tu conocimiento y permiso.

Cuidado con aplicaciones freemium

Las aplicaciones gratuitas que descargas terminas pagándolas con creces en base a datos móviles. ¿Por qué? Porque se mantienen vendiendo publicidad y tiene sentido.

Si vendes un producto gratuito es lo justo que percibas ingresos.

Si no te queda de otra que descargar apps con miles de publicidades. Descarga alguna app de bloqueo publicitario, algunas de ellas requerirán que seas usuario root.

Puede que ser root o liberar tu iPhone te asuste. Puedes optar por desconectar los datos cada vez que no los utilices. También puedes sencillamente utilizar las apps cuando te encuentres en entornos con Wi-Fi. Lo que nos lleva al siguiente punto.

Hazte amigo del Wi-Fi libre

Trata, en la medida de lo posible, de mantenerte cerca de zonas con Wi-Fi gratis para tus actividades cotidianas y mundanas.

Reserva tus datos para consultar tu correo, realizar transacciones bancarias y actividades delicadas. En las redes Wi-Fi libres puede existir algún depredador. Gente que este a la espera de algún despistado que decida realizar una transacción bancaria.

En cuestión de segundos pueden robar todos tus datos y vaciar los pocos euros que mantenías ahorrados.

Instala una aplicación que registre tu consumo

Para Android está 3G Watchdog, se trata de una app que registra tu consumo y que te mantiene al tanto de tu consumo mensual con una serie de estadísticas.

Si conoces tu consumo podrás conocer que promoción contratar de tu empresa de teléfono. si tu móvil es liberado, podrás cambiar de compañía por una que se adapte a tus necesidades.

Esta app también programa una alarma y te mantiene informado sobre los límites de tu paquete de datos y cuando te acercas peligrosamente al final del mismo.

En la configuración del móvil puedes encontrar esta opción también. Solo basta con ingresar a ajustes y revisar la opción “uso de datos” donde podrás observar tu estadística de consumo y por supuesto, programar una alarma.

Aléjate del streaming

Si, amas los vídeos de gatitos o los de tu youtuber favorito, pero, resiste la tentación. Un vídeo de 3 minutos en Youtube puede costarte hasta 10 Mb. Todos sabemos que un vídeo lleva a otro y luego a otro, cuando te has dado cuenta has consumido toda tu renta mensual viendo vídeos.

De Netflix ni se diga, una película bien puede costarte 200 Mb la hora y las apps de música como Pandora siguen el mismo camino de consumo.

No dejes de leer Tips para comprar por Internet

Aléjate lo más posible de ellas si cuentas con datos móviles y estás lejos del Wi-Fi.

Configura tu Android para ahorrar megas

En la misma sección en la que podemos configurar alarmas de consumo para nuestros datos móviles, puedes configurar un límite de consumo mensual. De esta forma cuando alcances tu límite, el móvil automáticamente desactivará la conexión.

Puedes bloquear también, aplicaciones que usen datos en segundo plano. Estas suelen ser aquellas aplicaciones de redes sociales que emplean datos para mantenerse actualizadas aún si no las estás revisando.

Ahorra usando navegadores

El modo compresión de datos de Opera y Google Chrome te permiten navegar rápidamente mientras ahorras valiosos datos.

Opera cuenta con una App denominada Opera Max, la cual te permite gestionar aplicaciones que consumen datos con el fin de reducir tu consumo.

Desactiva la actualización automática

Si, parece obvio pero muchos no lo hacen. Desactiva la actualización automática de todas las aplicaciones que mantengas en tu móvil. Generalmente te atraparán fuera de casa y cuando no te encuentres conectado a Wi-Fi.

Tu mejor opción es dejar todas las apps para actualizarlas manualmente o cuando el móvil este conectado a una red Wi-Fi.

Desactiva la función de reproducción automática de videos

Muchas aplicaciones empiezan a incorporar los vídeos como un soporte nativo, por lo que debes desactivar esta opción nada más instales.

Las aplicaciones o los vídeos empezarán a cargarse y reproducirse en tu timeline.

No emplees apps que creen respaldos cuando te encuentres usando datos

Este punto se refiere a todas aquellas apps que crean respaldos en la nube como muchos servicios de Google, tal como Photos.

Revisa los ajustes de cada app y desactiva la opción para que solo cree respaldos cuando te encuentres con Wi-Fi. Algunas de estas apps son:

  • Box
  • Dropbox
  • Google+ Photos
  • OneDrive

Cuidado con los grupos en whatsapp

Familia, amigos del colegio, amigos del instituto, trabajo y más. Cada persona o grupo en nuestra vida tiene su propio “grupo” en whatsapp y adivina, envían fotos, audios, etc. Todo consume datos por lo que debes configurar whatsapp para evitar que se descarguen automáticamente.

Comprime tus datos

Tal como lo hace Opera Max, puedes instalar Onavo Extend, disponible para iOS y Android. Ahorra datos en las aplicaciones que le indiques. Solo debes dar permiso a esta aplicación para que gestione tus datos a través de un servidor, una nube y una VPN, a través de los cuales reduce tu consumo.

Si sigues estos tips para ahorrar, lo notaras mucho en tus datos móviles. Que podrás emplear en una emergencia o bien, podrás gastar disfrutando de música y videos en streaming.

El ahorro de datos puede parecerte pesado. Sin embargo una vez lo conviertes en un hábito, te darás cuenta que muchas de las opciones que consumían tu dinero, no eran necesarias.

Queremos serle útil, y que estos consejos y tips para ahorrar datos móviles puedan ayudarle.


¿Notas algún cambio? ¿Conoces más tips para ahorrar datos móviles? Compártelo en los comentarios, nos encantará leerlos!

Deja un comentario