Su capital es Buenos Aires, una ciudad de embrujo, de magia y con un movimiento cultural impresionante. Ir de paseo por este país es vivir experiencias inolvidables. En cualquier espacio turístico, el visitante se conectará con su historia y arquitectura. No te pierdas algunos sencillos tips para viajar a Argentina que le ayudarán a disfrutar más de su viaje, ya sea de negocios o vacaciones.
Unas vacaciones en Buenos Aires son una experiencia impresionante gracias a la gran variedad de cultura , atracciones y aspectos culinarios.
Tabla de contenidos
Disfruta de los muchos puntos destacados que ofrece este paisaje natural ya que Argentina es una verdadera tierra de ensueño… La gente es muy amable y casi siempre ayuda, sin importar si pides el camino o quieres un cigarrillo.
Antes de planificar un viaje a Argentina, lea un poco sobre su pasado y presente, así se conectará con elementos desconocidos para sentir a esta nación de cerca:
- Es considerado el tercer país con mayor territorialidad de América Latina.
- Buenos Aires es la urbe más extensa de la nación.
- El principal aeropuerto es el internacional Ministro Pistarini (Ezeiza), con un sorprendente tráfico. Después está el Jorge Newbery.
- Aunque Buenos Aires recibe a miles de turistas, otros lugares son frecuentados como Córdoba, Mendoza y Puerto Iguazú.
- Tiene alta demanda de cruceros que se dirigen hacia Europa y otros países de Latinoamérica.
- Constitución, Once y Retiro forman las principales estaciones de trenes con distancias largas.
- -Su actual presidente es Mauricio Macri, quien derrotó la era de los Kirchner.
- -Solo podrá permanecer por 90 días. Si quiere más tiempo, debe salir y entrar nuevamente.
Tanto en la entrada y salida, es necesario presentar el pasaporte, DNI o cédula de identidad (aplica exclusivamente para quienes van de Venezuela, Colombia, Bolivia, Paraguay, Perú, Brasil, Chile y Ecuador).
¿Qué ver en Argentina
Hay tanto por apreciar en Argentina, que 90 días son pocos para descubrir sus encantos. Por los cuatros costados hay estupendos destinos que deleitan la mirada. Acá algunos de ellos:
–Calchaquíes: Es un impresionante valle de ensueño, donde tendrá a la naturaleza a su píes. Respirará aire y sentirá la paz que tanto necesita. Ver construcciones de adobe hilvanados en fantásticas montañas, es gratificante.
Allí la historia de la colonia le espera para ser valorada. Existe un lugar denominado Abra del Infiernillo, que por su altura hipnotiza. Animaná, Cafayate y San Carlos muestran su mejor rostro en cualquier época del año.
–Cataratas de Iguazú: Es el predilecto por millones de turistas que visitan este destino paradisiaco. Montarse en un gomón para estar cerca de las cataratas será inmemorial.
Sentir el rocío de estas en el rostro llevará a una completa relajación. Una fotografía podrá tomarse con una de las orquídeas que se producen en Iguazú. Y para los más osados, en el lado argentino y brasileño, será toda una aventura.
–El tren a las nubes: Así se le llama a este paseo que lleva a tocar casi el cielo. Alcanza una elevación de 4.200 metros sobre el nivel mar.
Es una altura a la que a muchos les encanta. Más de 430 kilómetros serán suficiente desde Salta hasta La Polvorilla, en un recorrido impactante.
Las mejores ciudades de Argentina. ¿Qué lugares visitar?
Argentina está compuesta por ciudades que conservan una rica historia. Acá le recomendamos un top tres para colocar en su agenda:
–Villa Carlos Paz: Está al noroeste de Córdoba, desde donde se ubica a 36 kilómetros. Con una población de 62 mil habitantes, está en las cercanías del Lago San Roque. Posee un agradable clima que llega a los 19ºC. Es una zona predilecta en verano, donde aumenta el mayor número de temporadistas, por sus paisajes y la variedad de hoteles que están dispuestos a recibirlos.
Como dato curioso, es atravesado por los ríos San Antonio y Los Chorillos. Su fundador, Don Carlos Nicandro Paz, llegó a estos predios en 1914, que se convirtió en municipio 38 años después. Los amantes del deporte, celebran allí el Campeonato Mundial de Rally. Es una urbe que ostenta el famoso Reloj Cu-Cú en la vía hacia Valle de Punilla, playa Los hippies y el Monumento de La Cruz.
–Mendoza: Si le gustan los vinos, esta es la ciudad que visitará cuando llegue a la Argentina. La ruta por los viñedos le hará degustar diferentes sabores y sentir cientos de aromas.
Allí, ubica al poblado de Maipú, el mejor territorio para las catas. Además de observar con detenimiento el Puente del Inca. Podrá hacer turismo cuantas veces sea necesario, porque cuenta con un excelente abanico de lugares dignos de ser concurridos. El Tranvía Urbano de Compras, de color amarillo, cuenta con paradas fijas y cada diez minutos puede aprovechar para adquirir algún producto de los locales comerciales del centro.
–Bariloche: Primavera y verano son las épocas de mayor visita, especialmente por los esquiadores. Está cerca de hermosos lagos, como el Gutiérrez, Nahuel Huapi, Mascardi y Moreno.
Aquí podrá tocar la nieve de junio a septiembre y practicar esquí nórdico, snowboard o realizar una excursión en trineo con alguien especial. Cuenta con pendientes que sobrepasan los 2000 metros sobre el nivel del mar. Hay escuela donde se pueden aprender esquí, con profesionales altamente capacitados.
Mejores playas de Argentina
Existen playas para todos los gustos y exigencias de los turistas. Los surfistas prefieren ir a Mar de Plata, donde las olas desafían a los amantes de este deporte. Son extensas orillas con una gastronomía que puede disfrutar en compañía de sus seres queridos.
Asimismo está Necochea, la preferida por la familia. Es una urbe que cuenta con numerosos atractivos en sus hoteles y casinos. Y si quiere relajarse, están las aguas termales. Otras que destacan son Rada Tilly, Miramar, Mar de las Pampas y Cariló.
Parques Nacionales en Argentina
Son áreas protegidas por el gobierno argentino. De hecho, fueron clasificados de acuerdo a su conservación como ecosistemas y turismo, manejo activo, naturales; paisajes terrestres, marino y recreativos. En estos parques hay 33 áreas y cuatro especies animales que son patrimonio. Más de 3.500.000 hectáreas están protegidas, que abarcan el Parque Nacional del Sur, Parque Iguazú y Parque Nahuel Huapi. Igualmente, se encuentran Los Cardones, Campo de Los Alisos y Quebrada del Condorito. Se le unen también el San Guillermo, Copo y Talampaya.
Vacunas para viajar a Argentina
Debe cargar consigo la certificación de vacuna contra la fiebre amarilla (es obligatoria) y cólera.
Si en sus planes está llevarse a las mascotas, igualmente la antirrábica es necesaria, así como estado de salud del animal. Considere que deberá llenar el formulario que otorga el Servicio Nacional de Seguridad Animal. Se anexan la de Mal de Chagas, Hepatitis y Fiebre Tifoidea.
Visado para viajar a Argentina
Solamente, las personas que viven en países afiliados al Mercosur pueden ingresar con pasaporte o cédula de identidad, también DNI. Ciudadanos de los países europeos Bosnia & Herzegovina, Albania, Bielorrusia y Moldovia, necesitan el documento, así como quienes habitan en Bahamas, Cuba, Dominica, Antigua & Barbuda y Belice. Del continente africano solo los de Sudáfrica pueden entrar sin visa, al igual que los habitantes de Hong Kong, Japón, Israel, Corea del Sur, Malasia, Tailandia, Turquía, Kazajistán y Macao. Los de Oceanía (Nueva Zelanda y Australia), tampoco requieren el instrumento legal.
Clima para viajar a Argentina
Primavera y otoño son las predilectas para ir a Buenos Aires. De septiembre a noviembre el clima es fresco por las noches, ideal para hacer una caminata y conocer cada uno de sus rincones.
Su impresionante arquitectura espera en esta época para ser admirada. De marzo a junio (otoño) existen probabilidades de lluvias, por tanto deberá estar abrigado y protegido.
Tips, consejos y recomendaciones para viajar a Argentina
En la Argentina hay infinitos lugares para visitar, quedarse y recrearse al máximo. Acá le dejamos algunos tips y recomendaciones que puede tomar en cuenta antes de emprender el viaje por la tierra del tango:
- -Si desconoce algún sitio, investigue con su agencia de viaje las bondades que ofrece.
- -Por ningún momento llegue sin saber dónde se va a hospedar o comer. Siempre es oportuno llevar consigo un poco de referencia.
- -Tome en cuenta que si va a El Calafate y Ushuaia, debe llevar mucho dinero, pues son los destinos más costosos.
- -En caso de dar propina, será el 10 %, aunque no es obligatorio.
- -Si va a manejar, debe tener el permiso internacional correspondiente.
Queremos serle útil, y que estos tips para viajar puedan ayudarle.
¿Notas algún cambio? ¿Conoces más Tips para viajar a Argentina? Compártelo en los comentarios. ¡Aporta tus conocimientos, nos encantará leerlos!